Comentarios recentes Suscribirse os comentarios máis recentes

Si a los tres años no he vuelto / Ana R. Cañil. por Cañil, Ana R.

Publicación: Madrid : Espasa, . 399 p. ; 23 cm.

Espléndido libro en contraposición a la dureza del relato. Muy recomendable Engadida 09/05/2025 por Aurora Á.

Caballos lentos / Mick Herron , tarducción del inglés de Enrique de Hériz por Herron, Mick

Publicación: Barcelona : Salamandra . 380 p. ; 21 cm

Novela muy entretenida. Excelentes diálogos, personajes muy bien escritos. Recomiendo leerlo antes de ver la serie "Slow Horses". Voy a leer todos los siguientes de la misma colección. ☺️ Engadida 03/05/2025 por Luz María R.

La hija del cazador / Nicola Solvinic ; [traducción, Verónica García Pérez] por Solvinic, Nicola

Publicación: Barcelona : Cross Books . 413 p. ; 23 cm.

Decepcionante. No conocía a esta autora, y pedí este libro porque ví una reseña muy positiva en una web de novedades literarias de novela negra. De novela negra no tiene nada. Mezcla la realidad de su protagonista,una policía, con una trama de asesinatos, espíritus y seres malignos que no casan con nada. Sería un buen guión para una película mala de domingo por la tarde. Engadida 21/04/2025 por Luz María R.

Dama blanca / Marta Martín Girón por Martín Girón, Marta

Publicación: Barcelona : Duomo Ediciones . 316 p. ; 24 cm

Lectura ágil, trama muy entretenida. Nada tedioso. Para seguir el orden y entender mejor la relación entre los dos policías protagonistas, hay que leer primero este y, después, Luna Roja, aunque cada caso es diferente en cada libro. Autora muy recomendable y deseando leer otro caso más. Engadida 20/04/2025 por Luz María R.

La asombrosa tienda de la señora Yeom / Kim Ho-yeon ; traducción de Ainhoa Urquia por Kim, Ho-Yeon

Publicación: Barcelona : Duomo . 281 páxinas ; 22 cm

Lectura sinxela e áxil. Entretida. Engadida 16/04/2025 por Cristina M.

Ojos color limón : una novela para volver al pueblo (y respirar) / Marta Simonet por Simonet, Marta

Publicación: Barcelona : Suma de letras . 290 p. ; 23 cm

Está ben o fondo, a mensaxe sobre a necesidade de ter tempo para vivir e respirar, pero falloume na forma. Non me aportou gran cousa. Engadida 16/04/2025 por Cristina M.

La mujer de la libreta roja /Antoine Laurain ; traducción del francés de Palmira Feixas por Laurain, Antoine

Publicación: Barcelona : Salamandra . 157 p. ; 22 cm

Romántica, policíaca e cun toque de intriga. Moi sinxela de ler, entretida e engancha dende o primeiro momento. Engadida 16/04/2025 por Cristina M.

Los asesinatos de la mansión decagonal / obra original, Yukito Ayatsuji ; dibujo, Hiro Kiyohara ; [Natalia Mintegui Arrieta, por la traducción] por Ayatsuji, Yukito

Publicación: Barcelona : Distrito Manga . 5 v. ; 18 cm.

En cada tomo, cuando llegas al final, tienes ganas de ir a por el siguiente. Muy entretenido. Engadida 26/03/2025 por Cynthia G.

La doctora Cole / Noah Gordon ; traducción de Jordi Mustieles. por Gordon, Noah

Publicación: Barcelona : Ediciones B, . 395 p. ; 24 cm.

Novela sencilla y tranquila, sin más. Engadida 23/03/2025 por Graciela G.

Luna roja / Marta Martín Girón por Martín Girón, Marta

Publicación: Barcelona : Duomo . 448 p. ; 24 cm

Novela muy bien construída en cuanto a diálogos y personajes. Muy entretenida. No conocía a esta autora, y me ha sorprendido gratamente. La recomiendo. Engadida 08/03/2025 por Luz María R.

Obra esencial / Manuel Chaves Nogales. por Chaves Nogales, Manuel

Publicación: Barcelona : Libros del Asteroide, . 764 p. ; 22 cm.

MANUEL CHAVES NOGALES. OBRA ESENCIAL Celebro que, por fin, la biblioteca municipal de Vilagarcía tenga en su catálogo una obra de Chaves Nogales. Una obra importante, además, de reciente edición (2024) que recoge tres de sus más importantes libros: “A sangre y fuego”; “El maestro Juan Martínez, que estaba allí”; “Juan Belmonte, matador de toros”. He comentado muchas veces con personas de mi entorno y aprovecho ahora para hacerlo públicamente mi extrañeza porque el libro “A sangre y fuego” no figure como libro de lectura recomendada para escolares, para contextualizar la guerra civil española. Y lo que más me ha apenado es darme cuenta que muchísimas personas con las que he hablado del autor, personas además de sólida formación intelectual, lo desconozcan en absoluto. Algo no funciona bien en nuestro sistema educativo, en nuestra sociedad, cuando un periodista que recogió excepcionalmente lo sucedido en España y Europa entre 1920 y 1944 sea casi desconocido. Vayan estas líneas para intentar llenar este vacío, con la observación de que el firmante es un universitario que hizo su carrera en una especialidad científica, gran aficionado a la lectura y que ha intentado luchar contra “las dos culturas” que se ha intentado escindir la formación intelectual. Chaves Nogales, sevillano (1897-1944) procedía de una extracción social burguesa, hijo de un periodista importante que murió cuando él era muy joven y una pianista. Probablemente la fortuna de que gozó por un acceso temprano a la cultura, a diferencia de otros muchos jóvenes de su época, le permitió percibir el mundo que le rodeaba con una perspectiva mucho más abierta. En afortunada expresión del lúcido rapero norteamericano Kendrick Lamar: “Todo el mundo tiene una perspectiva diferente, según le haya tratado la vida”. Desde muy joven colaboró con la prensa local y, con poco más de 20 años se desplazó a Madrid. En la capital colaboró con varios medios periodísticos, como director, en los años de la República, de probablemente el periódico de referencia, el diario “Ahora”, en el que colaboraban entre otros Unamuno, Baroja, Valle Inclán, Gregorio Marañón, Gómez de la Serna… Viajó, además, mucho por toda Europa en esos años. Siendo un periodista de tal relieve (para Andrés Trapiello es el mejor periodista español junto con Larra, para mi es equiparable a los grandes reporteros Manu Leguineche o el polaco Artur Kapucinski), lo curioso es que haya quedado velado históricamente hasta épocas recientes. Lo redescubrió una profesora de instituto sevillana, Isabel Cintas, y, a otro nivel, Andrés Trapiello en su libro “Las armas y las letras”. Podemos preguntarnos porqué un autor del que hoy existen bastantes libros publicados (la mayoría colecciones de reportajes) ha quedado, sin duda de un modo intencionado, oculto. Un autor que escribió sobre la revolución rusa varios libros de reportajes, como el segundo de la obra que comento; sobre el ascenso nazi (Bajo el signo de la svástica), el nacionalismo catalán (¿Qué pasa en Cataluña?), la caída de Francia ante la llegada del ejército alemán (La caída de Francia), sobre la revolución asturiana del 34, las insurrecciones anarquistas en la primera etapa de la República (Casasviejas…), el folklore andaluz, la resistencia ante el golpe de Estado en el 36 en Madrid (Crónicas de la guerra civil…). Un autor del que, en expresión afortunada (aunque inspirada en el segundo libro de esta obra) de los jóvenes que, en el contexto de un master de periodismo (de El País) sobre él, denominaron “El hombre que estaba allí”, realmente fue testigo directo de muchos acontecimientos históricos de aquellos años. Probablemente algo tiene que ver el que la única obra publicada de él, durante el franquismo, fue “Juan Belmonte, matador de toros”, publicada en los años 70 en la editorial Alianza (aunque el autor la había escrito en 1935). El franquismo no tenía ningún interés en publicitarlo, puesto que era un republicano liberal confeso, que huyó de España en noviembre de 1936, pero que apoyó de un modo inequívoco (no exento de críticas) el régimen legal. Basta decir que el autor murió en 1944 y a una semana de su muerte el Tribunal Especial para la Represión de la Masonería y el Comunismo lo condenó a 13 años y un día de prisión y a inhabilitación absoluta perpetua. También de París tuvo que escapar rápidamente, puesto que los nazis lo tenían marcado. Su entrevista en los años 30 con Goebbels, su retrato lúcido del ascenso nazi, lo puso en el punto de mira. Pero tampoco fue condescendiente con la democracia francesa, con el colapso sufrido y la toma del país por los alemanes. Pero, y ahí está la brillantez del personaje, tuvo la lucidez par captar las partes sombrías de la revolución soviética que tanto apasionaba en aquellos años a los progresistas del mundo. Así como matizar los hechos sucedidos en Asturias, durante la revolución del 34. Y, sobre todo, lo que vio en Madrid en los primeros días de la guerra civil. No, Chaves Nogales no fue un personaje cómodo para la izquierda de aquellos años, le tocó sufrir, como a Clara Campoamor y, más tarde a Arturo Barea, las contradicciones, barbaridades a cargo de gentes que le eran próximas, como ellos debió irse prematuramente. El primero de los libros de esta obra: “A sangre y fuego (Héroes, bestias y mártires)” de 1937 recoge 11 relatos de los primeros meses de la guerra civil. A diferencia de casi toda la literatura que toca esa etapa, el autor (que dice estar inspirado, en cada relato, en hechos verídicos) procura distanciarse, no dejarse llevar por una posición previa. De ahí la fuerza de estos relatos. Para el director de cine Bayona (La sociedad de la nieve), “A sangre y fuego es uno de los mejores libros que he leído”. En mi caso fue una experiencia impactante, que me ha hecho buscar sin descanso el resto de la obra del autor. El segundo libro de esta obra: “El maestro Juan Martínez que estaba allí”, fue escrito en 1934, en base al conocimiento (en 1930) del autor de un bailarín flamenco, Juan Martínez, que con su pareja coincidió en Rusia durante los años de la Revolución soviética, así como los intentos contrarrevolucionarios. No es el único libro de Nogales sobre este tema, pero sí el más interesante, con rasgos tragicómicos. El tercer libro, el único publicado durante el franquismo: “Juan Belmonte, matador de toros”. Lo publicó en 1935, en base a los recuerdos del matador (1892-1962), que en aquel momento estaba en la cresta de la ola. En mi caso, ajeno a la cultura de la tauromaquia, tenía un interés secundario, pero me ha atraído especialmente el retrato de época, desde 1900 (a los 8 años el niño queda huérfano de madre y debe comenzar a trabajar en la venta, en rastrillos con su padre) hasta los primeros años 20. Fascinantes las instrucciones laborales que el padre da a su criatura el primer día (para que no le roben, le engañen…), el ambiente entre los jóvenes de su barrio de Triana, en una pandilla que utilizaban muchas noches para torear a los toros encerrados… En un tiempo, una vez más, que recuerda el magnífico poema de Gil de Biedma (de vita beata): “En un viejo país ineficiente, algo así como una España entre dos guerras civiles, en un pueblo junto al mar, poseer una casa y poca hacienda…”, donde la crispación, el encuadramiento en bloques ideológicos, intenta forzar los posicionamientos sin escuchar argumentos, sólo atendiendo a su procedencia (la tristemente falacia “ad hominem” que descalifica el argumento por su origen, sin analizarlo), es urgente leer a Chaves Nogales. Porque, hay que decirlo claramente, muchos nos sentimos representados con él. Y deseamos preservarnos del triste adagio, evocado por Antonio Machado: “Españolito que vienes al mundo te guarde Dios…, una de las dos Españas ha de helarte el corazón”. Los que hemos accedido (la vida, la observación, nos lo ha permitido) a llegar a informaciones que creemos son relevantes, tenemos la obligación moral de hacerla accesible. Por mis nietos.

Roberto Vidal Valtuille, Vilagarcía febrero 2025 Engadida 14/02/2025 por Roberto V.

A carreta do diaño / Fernando Llorente por Llorente, Fernando

Publicación: A Coruña : Deputación Provincial da Coruña . 160 p. ; 24 cm

Historia orixinalísima, como o é a composición minimalista de páxina á que recorre, xira arredor dun grupo de monxes dunha orde itinerante que anda á procura das portas do paraíso. Cómica e fresca, esta obra foi a vencedora do certame de banda deseñada Castelao da Deputación da Coruña. Engadida 10/02/2025 por José Enrique B.

Naruto / Masashi Kishimoto ; [traducción, Marc Bernabé y Verònica Calafell] por Kishimoto, Masashi

Publicación: Barcelona : Glénat | : EDT | : Planeta DeAgostini . 72 v. ; 17 cm

Libro en mal estado las páginas se le caen y están desordenadas, por esta razón no me lo pude leer. Engadida 02/02/2025 por Iago F.

Flores de piedra / Hisashi Sakaguchi ; traducción de Carlos Mingo e Irene Telleria por Sakaguchi, Hisashi

Publicación: Barcelona : Planeta cómic . 5 volumes ; 25 cm

Hisashi Sakaguchi foi un mangaka de capacidade fóra do común, cun talento de debuxo e narración na escala dos mesmísimos Otomo ou Urasawa. Infelizmente faleceu prematuramente con só 49 anos, deixando unha presinha de títulos -malia que varios deles extensos- e a mágoa dos outros que nos podía ter dado de ter vivido máis. Este ano cúmprese o trixésimo aniversario do seu pasamento e temos este título como oportunidade a celebrar. O autor xaponés preséntanos un anaco da historia do noso continente. A novela gráfica comeza en 1941 nunha idílica aldeíña eslovena a onde chega un novo mestre algo torpe mais moi idealista. A infancia que é obxecto do seu coidado e ensinanzas vai ser unha das primeiras vítimas da guerra brutal desatada cando da noite para a mañá Alemaña prende polas armas as nacións iugoslavas. Tomando refén o diversísimo mosaico étnico, relixioso e nacional da rexión dos Balcáns, a maquinaria nazi axiña impón unha invasión militar total e unha represión masiva de poboación civil, con asasinatos indiscriminados e a posta en marcha de campos de concentración. No argumento seguimos os pasos dun neno chamado Krilo que terá que aprender a sobrevivir nese medio subitamente hostil, entre a montaña, onde se agochan os fuxidos e a guerrilla, e a cidade, tomada polas forzas de ocupación. Arredor del terá aliados e ameazas, vellos coñecidos e mais caras novas, algunhas comprometidas coa loita pola liberdade, outras vacilantes e outras que colaboran co plan totalitario do III Reich. Engadida 26/01/2025 por José Enrique B.

La soledad de los números primos / Paolo Giordano ; traducción del italiano de Juan Manuel Salmerón Arjona. por Giordano, Paolo

Publicación: Barcelona : Salamandra, . 281 p. ; 23 cm.

Me esperaba más. Recomendado en un programa radiofónico que hablaba del hallazgo de un nuevo número primo, lo apunté pensando en una fin de semana de lectura apasionante. Me lo he acabado pero por curiosidad de conocer el final de la historia, sin más. Título muy bonito pero historia que no me ha enganchado Engadida 24/01/2025 por Aurora Á.

Lo mejor de los comienzos de Ibáñez / Francisco Ibáñez ; con prólogo de Antoni Guiral por Muñoz Ibáñez, Francisco J.

Publicación: Barcelona : Bruguera . 159 p. ; 30 cm

Ibáñez fixo moito alén de crear Mortadelo e Filemón, e foi aínda máis que "pai" de Rompetechos, Sacarino ou a familia Trapisonda. Este volume, imprescindible para todo seguidor acérrimo del, conta con 159 páxinas pero semella realmente ser de extensión maior, porque leva contidos amplos e eclécticos que dan para horas de lectura. Céntrase maiormente no seu traballo en branco e negro e en bitono, que nos permite coñecer personaxes menos famosos, caso do dono e o empregado da tenda de animais da Arca de Noé, caso das veciñas dona Pura e dona Pera, de Godofredo e Pascualino, ou do doutor Esparadrapo. Nin siquera falta o xénero do Oeste, con "Cabeza de Ajo, el penúltimo Navajo" e co sheriff de Porra Citty. Non obstante este compilatorio excede as historias de unha ou poucas páxinas, pois presenta reproducións (ás veces, ben é certo, deficitarias, por non partiren de orixinais, seguramente perdidos para sempre) de seccións nas que o historietista traballou longo tempo: encabezados recorrentes nas revistas da editora Bruguera, eis "Incrible pero mentira", "A historia esa vista por Hollywood" ou pranchas que parodiaban deportes múltiples. Hai humor gráfico por encomenda e banda deseñada promocional e completan o mosaico espectaculares viñetas multitudinarias ou panorámicas a páxina enteira (que habitualmente saían en números anuais especiais das revistas semanais) e tamén extractos do boletín interno dos traballadores de Bruguera. Aínda que estritamente disque este libro contén media ducia de páxinas inéditas é probable que conte con moito máis material descoñecido para a maioría dos lectores e lectoras. En conxunto, un verdadeiro cofre do tesouro con especial peso do Ibáñez da década dos 60, un autor carecterizado por dous rasgos: o enorme talento para os tebeos de risa e a capacidade case ilimitada de traballo. Título moi recomendable para amantes da BD clásica de humor. Engadida 08/01/2025 por José Enrique B.

Algo que sirva como luz : Supersubmarina, la historia de cuatro amigos que vivieron el éxito y la tragedia / Fernando Navarro por Navarro Cano, Fernando

Publicación: Barcelona : Aguilar . 383 páxinas ; 22 cm

Relato demasiado lento y dando muchos datos irrelevantes, como por ejemplo que se hay 3 paginas enteras para describir como es la semana santa en Baeza ¿?, pueblo originario del grupo Supersubmarina. Engadida 07/01/2025 por Juan Carlos H.

El viaje de Baboucar / Giovanni Dozzini ; traducción de Elena Rodriguez por Dozzini, Giovanni

Publicación: Barcelona : Ático de los libros . 144 p. ; 23 cm

No me gustó nada. Lo deje a la mitad. Engadida 31/12/2024 por Javier P.

Adictas a los zapatos / Beth Harbison ; [traducción, Camila Batllles Vinn]. por Harbison, Beth.

Publicación: [Barcelona] : Titania, . 317 p. ; 23 cm.

Entretenida. Engadida 31/12/2024 por Javier P.

Tierra de mujeres : una mirada íntima y familiar al mundo rural / María Sánchez por Sánchez, María

Publicación: Barcelona : Seix barral . 185 p. ; 23 cm

La segunda parte bien, pero la primera demasiado política. No me gusto nada. Engadida 31/12/2024 por Javier P.

Coa tecnoloxía Koha