Vista normal Vista MARC

Los suicidas del fin del mundo : crónica de un pueblo patagónico / Leila Guerriero.

por Guerriero, Leila (1967-).
Tipo: materialTypeLabelLibroSeries Andanzas (Tusquets): Editor: Barcelona : Tusquets, 2006 Descrición: 230 p. ; 21 cm.ISBN: 84-8310-346-X.Materia(s): Suicidio - -- Las Heras (Arxentina) - -- Historia | Suicidio - -- Las Heras (Argentina) - -- Historia
Etiquetas desta biblioteca: Non hai etiquetas desta biblioteca para este título. Para engadir etiquetas ingrese na súa conta do catálogo.
    valoración media: 0.0 (0 votos)

Biblioteca de orixe Localización actual Sinatura Número de volume Dispoñibilidade Data de vencemento Código de barras Reserva de exemplares Datos do exemplar
Ferrol – Biblioteca Municipal Central
Ferrol – Biblioteca Municipal Central
Depósito Xeral
LAG 993 Dispoñible 11243609
Verín – Biblioteca Pública Municipal de Verín
Verín – Biblioteca Pública Municipal de Verín
Sala xeral
N GUE sui 1 Dispoñible OBM052000009845
Narón – Biblioteca Pública Municipal de Narón
Narón – Biblioteca Pública Municipal de Narón
1º andar
N GUE sui 1 Dispoñible CBM063000040354
A Coruña – Biblioteca Pública Miguel González Garcés
Vigo – Biblioteca Pública Juan Compañel
Sala préstamo
O GUER sui Prestado 21/07/2025 00171108
Oleiros – Biblioteca Central Rialeda
Oleiros – Biblioteca Central Rialeda
N GUE sui Dispoñible col0000140108
Reservas totais: 0

Os comentarios publicaranse en canto os aprobe un bibliotecario. Consulte os criterios de moderación.

Comentado por Alejandro Rogelio A.
01/02/2019

A finales de la década de los 90 se produjeron en Las Heras, una pequeña ciudad de la Patagonia, una cadena de suicidios inexplicables. Jóvenes que no pasaban de los 25 años morían víctimas de una pandemia autodestructiva sin precedentes. El sociólogo Émile Durkheim publicaba en 1897 un tratado sobre el comportamiento suicida reflexionando sobre las causas y el significado de la decisión deliberada que lleva a una persona a quitarse la vida, aunque existen estudios posteriores, tanto psicológicos como sociológicos, acerca de esta "patología", a día de hoy sigue siendo una obra de referencia. La aportación de Leila Guerriero es la de haber novelado, a modo de relato periodístico, la historia de esas muertes. Un trabajo de campo minucioso en el que se introduce en la estructura socioeconómica del pueblo sin abandonar la perspectiva personal de cada uno de los fallecidos. El libro funciona como la "Cantata de Santa María de Iquique", haciendo una descripción reivindicativa de la alienación de la persona, su intención es que no nos quedemos aquí sentados pensando que ya pasó, que no basta solo el recuerdo, que el canto no bastará, que no basta solo el lamento, que es necesario bucar la realidad... Es peligroso ser pobre amigos.

Ingrese na súa conta para facer un comentario.

Coa tecnoloxía Koha