La imagen de la mujer en la pintura española : 1890-1914 / María López Hernández.
por López Fernández, María (
.
Tipo: 




Biblioteca de orixe | Localización actual | Sinatura | Dispoñibilidade | Data de vencemento | Código de barras | Reserva de exemplares | Datos do exemplar |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Vigo – Biblioteca Pública Juan Compañel | Vigo – Biblioteca Pública Juan Compañel Depósito Xeral | DEP 34399 | Dispoñible | 11175759 |
|
||
Santiago de Compostela – Biblioteca Pública Ánxel Casal | Santiago de Compostela – Biblioteca Pública Ánxel Casal 3º andar | 75 LOP ima | Dispoñible | 10124268 |
|
||
Pontevedra – Biblioteca Pública Antonio Odriozola | Pontevedra – Biblioteca Pública Antonio Odriozola 3º andar | 75 LOP ima | Dispoñible | 10089526 |
|
||
Oleiros – Biblioteca Central Rialeda | Oleiros – Biblioteca Central Rialeda | 75 LOP ima | Dispoñible | col0000122841 |
|
||
Ferrol – Biblioteca Municipal Central | Ferrol – Biblioteca Municipal Central Sala préstamo | MULL 75 LOP ima | Dispoñible | 06100700 |
|
||
Lugo – Biblioteca Pública de Lugo | Lugo – Biblioteca Pública de Lugo Sala préstamo | 75 LOP ima | Dispoñible | 03105385 |
|
||
Ourense – Biblioteca Pública de Ourense Nós | Ourense – Biblioteca Pública de Ourense Nós 2º andar | 75 LOP ima [Biblioteca Feminista] | Consulta en biblioteca | 02133736 |
|
||
A Coruña – Biblioteca do Museo de Belas Artes | A Coruña – Biblioteca do Museo de Belas Artes Sala xeral | 75.04 / 68 | Consulta en biblioteca | 04232710 |
|
||
A Coruña – Biblioteca Pública Miguel González Garcés | A Coruña – Biblioteca Pública Miguel González Garcés 2º andar | 75.035 LOP ima | Dispoñible | 00165616 |
|
Índices.
Bibliografía : p. 375-391.
I. La construcción de la imagen femenina en la España de fin de siglo. 1. La idealización romántica de la mujer y el culto a su pureza. 2. La ruptura del ideal. 3. La influencia de España en la misoginia finisecular: la formación de los tópicos. 4. La difusión de los tópicos: las obras de arte. 5. La tipificación de la imagen femenina. II. La elegante. 1. La elegante como objeto de lujo. 2. Las prácticas sociales o el ocio ostensible. 3. La invalidez femenina. 4. El eros decadente. III. La nueva mujer : deportistas e intelectuales. 1. El miedo masculino ante la nueva mujer. 2. La mujer intelectual o la imposibilidad del genio. 3. De la clorótica a la ciclista. 4. Hacia la nueva mujer Déco. IV. El mundo del trabajo. 1. La domesticidad de la mujer popular. 2. ¡Obrera! Palabra impía. 3. Hacia la "mujer caída". V. La prostituta. 1. La prostituta: amenaza y víctima. 2. La construcción del tipo. 3. Los "tipos" de prostitutas. VI. Las mujeres de la España negra : beatas, mendigas, gitanas. 1. Beatas. 2. La España vieja que mendiga. 3. Gitanas. VII. Hacia un nuevo ideal femenino. 1. Los formuladores del nuevo ideal. 2. Mujer y naturaleza. 3. La madre: el arquetipo esencial
Estudio sobre a relación entre os diferentes tipos de mulleres que aparecen nas artes plásticas españolas de fins do século XX e os novos ámbitos culturais nos que se insertan: novos tipos iconográficos, como a prostituta, a muller traballadora ou a muller liberada conviven con arquetipos tradicionais, como a elegante, a mendiga, a xitana, a nai ou a esposa, que, sen embargo, vense sometidos a grandes mutacións.
Os comentarios publicaranse en canto os aprobe un bibliotecario. Consulte os criterios de moderación.
Non hai comentarios sobre este documento.