Etnologia y tradiciones populares : (congreso de Palma de Mallorca).
por Congreso Nacional de Artes y Costumbres Populares ( 3º. 1975. Palma de Mallorca)
.
Tipo: 




Biblioteca de orixe | Localización actual | Sinatura | Dispoñibilidade | Data de vencemento | Código de barras | Reserva de exemplares | Datos do exemplar |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Ribadavia – Biblioteca do Museo Etnolóxico | Ribadavia – Biblioteca do Museo Etnolóxico Sala xeral | 39(063) CON etn A | Consulta en biblioteca | 10225561 |
|
||
Ourense – Biblioteca do Museo Arqueolóxico Provincial | Ourense – Biblioteca do Museo Arqueolóxico Provincial Depósito Xeral | 061.3:39 CON etn | Consulta en biblioteca | 04206929 |
|
Metodología para el estudio de pueblos en vías de desaparición / Luis Vicente Elías Pastor -- El estudio de las costumbres y tradiciones populares de Asturias y su interpretación en la investigación antropológica y etnográfica / José Manuel Gómez-Tabanera -- Museo de Artes y Tradiciones Populares de la Universida Autónoma de Madrid / Guadalupe González-Hontaria y Alledesalazar -- Aportación española a la XV Exposición de Arte Popular Europeo / María Luisa Herrea-- Leyendas y costumbres de Cortes de Pallás / Isabel Martínez Salas, Sebastián Garrido Rico y Fermín Pardo Pardo -- Aspectos animológicos sobre el matrimonio en la villa de Mosqueruela / Encarnación Gil Saura -- Un proceso de aculturación familiar. Des secano a la huerta y de la huerta a la ciudad / Concepción López Sinisterra -- "La donzella virtuosa" del Museo del Pueblo Español de Barcelona y la educación tradicional femenina/ Gabriel Llompart -- Democratización de la iglesia rural feudalizante en el Penedés en el siglo XVII / José María Masachs Bolet -- Algunas creencias y supersticiones de La Barraca de Aguas Vivas (Alcira, Valencia) / Eugenio García Almiñana -- El "albaet": costumbres funerarias infantiles / Pilar García Latorre-- La danza en el "velatori" en la comarca de Játiva / Sebastián Garrido Rico / Consoloación González Casarrubios -- Panes rituales toledanos -- Saetario, costumbres y gastronomía de la Semana Santa en la alta Extremadura / Valeriano Gutiérrez Macías-- Brujería en la Navarra contemporánea / José María Jimeno Jurió -- Sobre el hallazgo de un sepulcro romano en San Martín Sarroca y el origen de algunas costumbres y ritos cristianos / José María Masachs Bolet -- Los santucos de la provincia de Santander / Pedro Montalvo -- Los empalados del Viernes Santo en Valverde de la Vera (Cáceres) / Valentín Soria Sánchez -- Aspectos medievales de la "Festa del Estandard" (Mallorca) / Gabriel Llompart -- Influencia de los frailes franciscanos del convento de San Miguel, de Escornalbou, en algunas fiestas religiosas y populares del Campo de Tarragona / Salvador Ramón -- Guión para el estudio de cada fiesta popular / Julián Sanvalero -- Folklore de la fiesta mayor de Sitges. Instrumentos y danzas / Jofre Vila Soler -- Notas sobre el dance y la contradanza de Cetina / Antonio Beltrán Martínez -- Los bailes populares de Mollorca / Bartolomé Enseñat Estrany -- Danzas y bailes de Estella / Francisco Beruete -- Los mozos de Monleón: una variante / Fernando Gomarín Guirado -- Rondas en la aldea de Hortunas / Fermín Navarro Pardo, Isabel Martínez Salas y Sebastián Garrido Rico -- El "toro jubilo" de Medinaceli / María Elisa Sánchez Sanz, María de la Concepción Abad Castro e Isabel de Higes García -- El juego de las ollas en Galicia / Jesús Taboada Chivite -- La creación del Museo del Traje regional gallego / Manuel Chamoso Lamas -- Mención de lugares y labores textiles por la Mancha -- El traje popular de Extremadura -- Artesanía textil e indumentaria tìpica del Campo de Cartagena -- Variedad de faldas en la indumentaria mallorquina del siglo XVII. Introducción -- Descripción del traje típico menorquín de fines del siglo XVIII, según manuscrito de don Juan Ramis y Ramis -- La cerámica tradicional de Colmenar de Oreja: La tinaja -- La cestería agrícola del norte de España -- Xarros de Llamas del Mouro -- Arte popular y artesanía, dos conceptos distintos -- Hierros populares madrileños: La "Escuela de Madrid" -- Les estrelles mostrejades a Santanyí -- Bases y notas para un estudio de las herramientas de carpintero -- La pizarra en la arquitectura popular de Guadalajara -- Origen de la industria del turrón -- Cocina y remedios caseros de las Baleares -- Tejas decoradas en el valle de Sóller -- Área de distribución del fenómeno del hórreo en el país vasco -- Bases para un estudio de los aperos de huerta mallorquines -- Guía para el estudio etnológico de la agricultura -- El trajín caminero en las ventas y posadas de La Manchuela.
Os comentarios publicaranse en canto os aprobe un bibliotecario. Consulte os criterios de moderación.
Non hai comentarios sobre este documento.